El Correo de Béjar

Fotogalería: la nieve transforma la sierra de Béjar en un paraíso invernal

Fotogalería: la nieve transforma la sierra de Béjar en un paraíso invernal

Fotogalería: la nieve transforma la sierra de Béjar en un paraíso invernal

Un espectáculo blanco que transforma la Sierra de Béjar

El invierno ha llegado con fuerza a la Sierra de Béjar, y lo ha hecho de la mejor manera posible: dejando un manto de nieve que transforma el paisaje de manera radical. Lo que hace apenas unas semanas era una estampa otoñal, plagada de tonos ocres y marrones, hoy se presenta como un verdadero paraíso invernal. La primera gran nevada del año no solo ha deslumbrado a los habitantes y visitantes, sino que también ha abierto la puerta a actividades que dinamizan la economía local y refuerzan el carácter turístico de la zona.

Desde El Correo de Béjar, hemos preparado una fotogalería que recoge las mejores imágenes del temporal, pero también queremos aprovechar esta oportunidad para analizar el impacto de estos fenómenos meteorológicos en la comunidad y el entorno natural.

Nieve en cifras: cuánto ha caído y qué significa para Béjar

Según datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), entre el 18 y el 21 de enero se han acumulado entre 25 y 40 cm de nieve en cotas superiores a los 1.200 metros. En la estación de esquí La Covatilla, el espesor supera ya los 60 cm en la cumbre, lo que garantiza unas condiciones óptimas para la práctica del esquí al menos durante las próximas semanas.

Este volumen de nieve tiene múltiples implicaciones. Por un lado, supone una inyección de oxígeno para los negocios locales relacionados con el turismo de invierno. Por otro, mejora las reservas hídricas para el resto del año, especialmente en una región que ha sufrido varios episodios de sequía en la última década.

Ventajas económicas: turismo, hostelería y empleo

La nieve, lejos de ser solo una postal bonita, representa una oportunidad real para dinamizar la economía de la zona. Desde la apertura de La Covatilla, el flujo de visitantes ha aumentado un 60 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras aportadas por la Asociación de Empresarios de Béjar.

Los negocios hosteleros, tanto en el núcleo urbano como en los pueblos cercanos a la sierra, han notado el incremento. Reservas completas en casas rurales, restaurantes con turnos dobles, y una mayor demanda de servicios de alquiler de material deportivo. La palabra clave es “ocupación”. Eso que tanto echábamos de menos tras las restricciones pandémicas.

El otro lado de la moneda: precaución y logística

Pero no todo es postal navideña. La nieve también obliga a redoblar esfuerzos en materia de prevención y logística. El Ayuntamiento de Béjar ha activado un protocolo de emergencia que incluye el esparcimiento de sal en las principales vías, la vigilancia de zonas de riesgo y soporte para vehículos atrapados.

En palabras de Jaime Sánchez, concejal de Servicios Municipales: “La prioridad es mantener las vías de acceso a La Covatilla y a los núcleos rurales despejadas. Contamos con seis máquinas quitanieves y personal de guardia 24 horas para garantizar la movilidad”.

Se recomienda circular con cadenas o neumáticos de invierno en altitudes superiores a los 1.000 metros. Además, Protección Civil ha emitido una lista de recomendaciones básicas para quienes visiten la sierra:

La Covatilla reabre a pleno rendimiento

Tras un inicio de temporada marcado por la incertidumbre, La Covatilla reabre sus puertas con diez pistas operativas y remontes funcionando a capacidad completa. La afluencia se ha disparado y ya se habla de récord si la meteorología acompaña durante el mes de febrero.

Durante el pasado fin de semana, el complejo recibió más de 2.000 visitantes diarios. Muchos de ellos llegados de Salamanca, Madrid y el norte de Extremadura. Una cifra que supera ampliamente las expectativas y que ha obligado a reforzar el equipo del complejo con 12 empleados adicionales.

Sara García, monitora de esquí en la estación, destaca la alta participación de familias: “Este año estamos viendo muchas familias con niños pequeños que vienen a iniciarse. La nieve está en condiciones ideales y eso se nota en la afluencia”.

Una experiencia para los cinco sentidos

Lo que ofrece la Sierra de Béjar bajo la nieve va más allá del esquí o las raquetas. Se trata de una experiencia que activa todos los sentidos. El silencio casi absoluto solo interrumpido por el crujir de la nieve bajo los pies. El frescor del aire que enrojece las mejillas. El blanco cegador que transforma cada sendero, cada árbol, cada piedra en algo nuevo, casi mágico.

Y no olvidemos el olor a chimenea en los pueblos cercanos o el sabor a cuchara de una caldereta bien hecha en alguno de los mesones de Candelario. ¿A quién no le apetece un plato caliente tras una caminata entre los pinos nevados?

Impacto ambiental: equilibrio entre disfrute y conservación

El aumento del turismo conlleva también una responsabilidad: cuidar el entorno. La nieve, aunque bonita, es delicada. Pisoteamos su belleza cada vez que salimos de las rutas marcadas. Desde el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia se insiste en la necesidad de preservar la flora y fauna local.

Aquí habitan especies vulnerables como el gato montés o el águila real, cuya tranquilidad puede alterarse con la alta presencia humana. Además, se recuerda la importancia de no dejar residuos, evitar ruidos innecesarios y respetar las señales de acceso.

Algunas asociaciones locales, como Ecologistas en Acción de Béjar, promueven campañas de concienciación entre visitantes. Una de ellas, titulada “Deja solo huellas, no basura”, ha colocado más de 80 carteles informativos a lo largo de los senderos más populares.

Retratos congelados: la nieve como inspiración artística

La fotogalería que acompaña este artículo es resultado del trabajo de varios colaboradores y fotógrafos aficionados que nos han hecho llegar sus capturas más impresionantes. Desde panorámicas del valle cubierto de blanco hasta detalles mínimos como una rama helada o las huellas de un zorro solitario.

Estas imágenes no solo documentan un fenómeno natural, sino que capturan sensaciones. La inmensidad, la fragilidad, la belleza. En ellas se refleja también una identidad: la de una comarca que sabe adaptarse, que no reniega del frío, sino que lo abraza y lo transforma en narrativa visual.

Algunos de los autores que han participado en la galería comparten sus impresiones:

Una invitación abierta: ¿y tú, ya la has visitado?

La nieve en la Sierra de Béjar no espera. Es efímera, como todo lo hermoso. Está ahora, pero no estará siempre. Por eso, este artículo no solo es una crónica, sino también una invitación. A visitarla, a contemplarla, a perderse y encontrarse entre sus laderas blancas.

Ya sea que vengas con esquís a cuestas o con ganas de una caminata tranquila, hay espacio para todos. Solo recuerda venir preparado, respetar el entorno y, sobre todo, mirar a tu alrededor. Porque, en una época donde todo parece acelerarse, la nieve nos recuerda que hay belleza en lo lento, en lo silencioso, en lo blanco.

La montaña espera. ¿Y tú, ya has elegido tu ruta?

Quitter la version mobile